Son aquellas que el empleador
debe otorgar a sus trabajadores por disposición de las leyes laborales de
seguridad social o por un acuerdo colectivo entre sindicatos.
o
Aguinaldo –
reconocimiento a todo los empleados de una organización
o
Vivienda – seguridad a todos los trabajadores
o
Vacaciones – fisiológicas y de seguridad a todos los
trabajadores
o
Licencia
de maternidad – de
seguridad, mujeres de la empresa trabajadoras
o
Prima
de antigüedad – de
seguridad, solamente se da cuando el empleado se separa del empleador (12
días por año de salario y a los 15 años ya se puede cobrar)
o
Prima
vacacional (incentivo de descanso y retribución económica) - seguridad, a todos los trabajadores
dentro de la empresa
o
Horas
extras – de seguridad,
a todos los empleados que tengan que hacer en un %200
o
Licencia
de paternidad – de
seguridad, a todos los padres trabajadores
PRESTACIONES ESPONTÁNEAS
Son las otorgadas por la
generosidad de las empresas dado que no son exigidas por la ley ni por
negociación colectiva
o
Vales
de despensa – fisiológicas,
todos los trabajadores (con prioridad a trabajadores que su salario no cubren
todas sus necesidades básicas)
o
Fondo
de ahorro – seguridad, a
todos os empleados (gerencial y operativos)
o
Alimentación – fisiológicas, a todos los trabajadores
o
De
transporte – seguridad trabajadores operativos
o
Plan
de pensiones – seguridad,
asegurar a toso los empleados que trabajan retirarse
o
Asistencia
médica hospitalaria – seguridad,
a todos los trabajadores (prestada mediante convenios)
PRESTACIONES ECONÓMICAS
Son las entregadas en forma de
dinero, por medio de sueldo o salario
o
Enfermedad
por incapacidad – seguridad,
a los empleados
o
Reembolso
o pago de medicina – seguridad,
a todos los niveles
o
Ausencias
autorizadas – seguridad
y fisiológica, a todos los trabajadores
o
Reembolso
de utieles escolares – seguridad,
a todos los trabajadores padres de familia
o
Días
económicos – seguridad, a
todos los empleados de la empresa
PRESTACIONES EXTRAECONÓMICAS
Son las ofrecidas en forma de
servicios, ventajas o facilidades para los usuarios
o
Horarios
de entrada y salida del personal flexibles – seguridad, en general (oficina)
o
Asesoría
judicial – seguridad, a
todos los empleados
o
Asistencia
odontológica – seguridad,
a todos los trabajadores
o
Club o
agrupación gerencial (creas comunidad entre los trabajadores) necesidad social, a
todos los empleados
o
Caja
de ahorro – seguridad, a
todos los empleados
PLANES ASISTENCIALES
Son las prestaciones que
buscan proporcionar al empleado y a su familia ciertas condiciones de seguridad
y ayuda para casos imprevistos y de urgencias
o
Becas
educativas – seguridad,
trabajadores con hijos
o
Seguro
de accidentes personales – seguridad,
para empleados en general
o
Ayuda
en trámites de jubilación – seguridad,
empleados en proceso de jubilación
PLANES RECREATIVOS
Son las prestaciones y los
servicios que buscan proporcionar al empleado condiciones de descanso,
diversión, recreación, higiene mental y ósea constructiva. En algunas
ocasiones, estas prestaciones se extienden a la familia del empleado.
o
Actividades
culturales – social, a
todos los empleados
o
Excursiones
y paseos programados – social,
a todos los trabajadores
o
Actividades
deportivas – social, a
todos los empleados
o
Música
relajante – fisiológica, a
todos los empleados
o
Lugar
de descanso – fisiológica
y seguridad, a todos los empleados
PLANES
COMPLEMENTARIOS
Son las prestaciones y
servicios que brindan comodidad y utilidad a los empleados, a efecto de mejorar
su calidad de vida.
o
Comedor –
fisiológica, a todos los empleados
o
Gimnasio
en el trabajo – fisiológica y seguridad, empleados de
oficina
o
Estacionamiento
privado para trabajadores – seguridad, a todos los empleados
o
Horarios
flexibles – seguridad, a todos los empleados
o
Guarderías
–
seguridad, a mamás trabajadoras
o
Sucursal
bancaria en el trabajo – seguridad, para todos los trabajadores
o
Servicio
del café – fisiológica y social, a todos los empleados
BENEFICIOS
DEL PLAN DE PRESTACIONES PARA LA ORGANIZACIÓN
|
BENEFICIOS
DEL PLAN DE PRESTACIONES PARA EL EMPLEADO
|
Motivar
a los empleados
|
Proveer
seguridad
|
Proporcionar
seguridad al empleado y su familia
|
Bienestar
|
Asegurar
permanencias a los empleados
|
Autorrealización
|
Mejorar
productividad y calidad de trabajo
|
Calidad
de vida
|
Conservar
relación empleado – patrón
|
Ambiente
laboral
|
Elevar
índice de ventas
|
Comodidad
en el trabajo
|
Integración
del personal
|
Alta
motivación
|
Proveer
reconocimiento y valoración del trabajo
|
Desarrolla
actitudes
|
Desarrollo
humano
|
Desarrolla
lealtad por la organización
|
Mejora
ingreso económico
|
EFECTOS
NEGATIVOS DE LAS PRESTACIONES
o
Acusaciones de paternalismo
o
Costos excesivamente elevados
o
Perdida de vitalidad cuando se vuele hábito
o
Negligencia de los empleados en cuanto a otras
funciones
o
Nuevas fuentes de quejas y reclamaciones
o
Relaciones cuestionables entre la motivación y
la productividad
DEFINICIÓN DE INCENTIVOS
Son los objetos, sucesos o
condiciones, que incitan a la acción a los recursos humanos, constituyendo así,
una serie de estímulos, no necesariamente financieros, enfocadas al logro de
determinadas metas.
Programas de incentivos y reconocimiento para
empleados individuales
Planes de trabajo a destajo
Nivel o área -obrera/operativa
Se divide en plan estándar por
hora-tarifa básica por hora y se otorga un porcentaje más al hacer exceder su
producción.
Trabajo a destajo directo –
comisión individual dependiendo tu esfuerzo
Pago por méritos como incentivos - aumento
salarial por desempeño individual.
Propósito – gerentes vinculen
los pagos por méritos con el desempeño
Aumentos por méritos de una
cantidad global una vez al año
La empresa dé buenos sueldos a
profesionales y con ellos se sienten motivados, tanto en producción como en
calidad
Retribuciones basadas en el
reconocimiento – empleado del mes
Apoyo tecnológico
Ventaja
|
Desventajas
|
Incentivos
individuales
Puede
recibir un reconocimiento
|
Si
no tienes un buen desempeño no hay incentivos
|
Ejemplo:
empleado del mes
Conclusión:
puede verificar las formas en cómo se den los incentivos a empleados de manera
individual.
PLAN
IMPROSHARE (PLAN DE COMPARTIR GANANCIAS)
Desarrolla un estándar que
identifica las horas esperadas para
lograr un aceptable de producción.
FUNCIONA
Compara las horas de trabajo ahorradas
para un número dado de unidades producidas, con las horas requeridas para
producir el mismo número de unidades durante un periodo base.
Se mide comparando el valor de
hora trabajada con la entrada total de trabajo para la producción.
Ventaja
|
Desventajas
|
Mejorar
la productividad, reducir los costos, fomenta participación activa de
empleados y mejorar proceso productivo, aumenta cooperación entre
trabajadores y equipo, menores dificultades de medición.
|
Protege
a los peores trabajadores, mala relación Patrón - Trabajador
|
CONCLUSIÓN
Mejora en la producción
mediante la participación, programa de participación de utilidades, los
incentivos se basan en términos de productividad o de reducción de costos.
Área:
operativa
PLAN
DE INCENTIVOS PARA EQUIPOS O GRUPOS
Remuneran a los grupos con
base a su desempeño de equipo
Trabajar bajo objetivos del
desempeño grupal.
Estándares diseñados
Ejemplo:
objetivo de hacer neumáticos
Ventaja
|
Desventajas
|
Refleja
el esfuerzo individual y del grupo, refuerza la planeación y la solución de
problemas en grupos, recompensar al grupo para reducir envidias para que se
sientan agradecidos entre sí, facilita la participación.
|
El
salario del trabajador no es proporcional a su esfuerzo personal, si el rol
de un miembro en el grupo no es importante disminuye su autoestima y tendrá
bajo desempeño.
|
ÁREA:
equipo
de trabajo, agencias creativas, tales como comerciales, personas que trabajen
bajo proyectos, nivel operativo como empleado de oficina.
CONCLUSIÓN
Es un método que maximiza la productividad de
labores en equipo que pueden ser de gran ayuda si se aplica y se controla bien
el equipo de trabajo.
PLAN
DE INCENTIVOS PARA TODA LA EMPRESA
Vincula la retribución con
algún tipo de medida de desempeño de toda la compañía.
Plan de reparto de utilidades – para
todos o casi todos los empleados reciben parte de las utilidades anuales de la
empresa. Una vez al año
Plan de Propiedad
de Acciones para el Empleado – se aplica a toda la empresa, la cual aporta
acciones de su propio capital, establecido para adquirir acciones del capital
de la compañía para los empleados con límite del 15%. FIDEICOMISO guarda tus
acciones en cuentas individuales y las distribuye a los trabajadores cuando se
jubilan.
Plan de
Participación en las Utilidades – alcanzar los objetivos de productividad
de la empresa en el cual las ganancias que resulten de un ahorro se reparte
entre el trabajador y la organización.
Planes de Riesgo
de Remuneración Variable – ponen en riesgo una parte del sueldo semanal,
mensual o anual a los empleados. Si alcanza metas gana una parte más de su
incentivo, si no, pierde parte de la remuneración que individualmente
recibiría.
Ventaja
|
Desventajas
|
Sana
competencia, retención a personal a largo plazo
|
El
resentimiento del empleado
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario